¿Qué es sistema nervioso periférico?

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema%20Nervioso%20Periférico (SNP) es una red compleja de nervios que conecta el sistema nervioso central (SNC), formado por el cerebro y la médula espinal, con el resto del cuerpo. Su función principal es transmitir información sensorial al SNC y llevar las órdenes motoras del SNC a los músculos y glándulas. En esencia, el SNP actúa como la "autopista" de comunicación del cuerpo.

Divisiones Principales:

El SNP se divide en dos componentes principales:

  • Sistema Nervioso Somático: Controla las acciones voluntarias y conscientes, como el movimiento de los músculos esqueléticos. Los Nervios%20Somáticos transmiten información sensorial desde la piel, los músculos y las articulaciones al SNC, y luego transmiten órdenes motoras desde el SNC a los músculos esqueléticos para producir movimiento.

  • Sistema Nervioso Autónomo: Regula las funciones involuntarias e inconscientes del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la digestión, la respiración y la presión arterial. El Sistema%20Nervioso%20Autónomo se divide a su vez en dos ramas principales:

    • Sistema Nervioso Simpático: Preparara el cuerpo para la acción en situaciones de estrés o emergencia ("lucha o huida"). Acelera el ritmo cardíaco, aumenta la presión arterial, dilata las pupilas y libera glucosa para obtener energía.
    • Sistema Nervioso Parasimpático: Promueve la relajación y la conservación de energía ("descanso y digestión"). Disminuye el ritmo cardíaco, reduce la presión arterial, estimula la digestión y contrae las pupilas.

Componentes del SNP:

  • Nervios: Son haces de fibras nerviosas (axones) que transmiten señales eléctricas y químicas a través del cuerpo. Los nervios se clasifican en:
    • Nervios Craneales: 12 pares de nervios que emergen directamente del cerebro y controlan funciones sensoriales y motoras de la cabeza y el cuello.
    • Nervios Espinales: 31 pares de nervios que emergen de la médula espinal y controlan las funciones sensoriales y motoras del resto del cuerpo.
  • Ganglios: Agrupaciones de cuerpos celulares neuronales ubicados fuera del SNC. Actúan como estaciones de relevo para las señales nerviosas.
  • Receptores Sensoriales: Estructuras especializadas que detectan estímulos del entorno interno y externo (ej. tacto, temperatura, dolor, luz, sonido, etc.) y los convierten en señales nerviosas que se transmiten al SNC.

Funciones Clave del SNP:

  • Transmisión de información sensorial: Lleva información sobre el entorno y el estado interno del cuerpo al SNC.
  • Control del movimiento: Transmite las órdenes motoras del SNC a los músculos y glándulas para producir movimiento y secreción.
  • Regulación de las funciones vitales: Controla funciones involuntarias como la frecuencia cardíaca, la digestión y la respiración.
  • Mantenimiento de la homeostasis: Ayuda a mantener el equilibrio interno del cuerpo regulando diversas funciones fisiológicas.

Importancia Clínica:

El daño o la disfunción del SNP pueden resultar en una variedad de trastornos neurológicos, incluyendo:

  • Neuropatía periférica: Daño a los nervios periféricos, que puede causar dolor, entumecimiento, debilidad y problemas con la coordinación.
  • Síndrome de Guillain-Barré: Una enfermedad autoinmune que ataca los nervios periféricos, causando debilidad muscular y parálisis.
  • Parálisis de Bell: Parálisis de los músculos de un lado de la cara debido a daño al nervio facial.

El estudio del Sistema%20Nervioso es fundamental para comprender una amplia gama de procesos fisiológicos y patológicos.